Fundación PLACEAT

La Fundación PLACEAT se creó en 2010 para ser el Paraguas de nuestra Asociación, apoyando sus ideas, consiguiendo sus metas, cumpliendo sus sueños…

Abierta la Cuarta Edición Premio Nacional de Periodismo PLACEAT 2022

Resultados de las Ediciones anteriores del Premio Nacional de Periodismo

Cerrada la Tercera Edición Premio Nacional de Periodismo PLACEAT 2021

Premio -> JOSÉ ENRIQUE CABRERO BARRAGÁN – publicación en el Periódico «Ideal» de Granada.

Cerrada la Segunda Edición Premio Nacional de Periodismo PLACEAT 2020

Premio -> FRANCISCO JAVIER CARRIÓN MOLINA y PACO REGO – publicada en la CRÓNICA DE “EL MUNDO”

Cerrada la Primera Edición Premio Nacional de Periodismo PLACEAT 2019

Premio -> MAR MUÑIZ – Diario El Mundo

Últimas Noticias

Galardones Placeat 2022

Galardones Placeat 2022

En la reunión del Patronato de la Fundación Placeat celebrada el día 2 de junio, además de la aprobación de las Cuentas Anuales de 2021, se ha tomado el acuerdo de conceder los GALARDONES PLACEAT 2022 CINCUENTA ANIVERSARIO, en la categoría institucional Excmo....

Conferencia sobre los 50 años de Placeat

Conferencia sobre los 50 años de Placeat

En la tarde del 10 de marzo, Invitados por la Asociación Cultural Placentina Pedro de Trejo, en la Sala Biblioteca del Parador de Plasencia, y con la intervención del Director Gerente del SEPAD D. José Vicente Granados y el Alcalde de Plasencia D. Fernando Pizarro...

Fallo del Premio Nacional Periodismo 2021

Fallo del Premio Nacional Periodismo 2021

Ayer miércoles, 16 de febrero, se reunía el Jurado del Premio Nacional de Periodismo PLACEAT 2021 para fallar el Premio en su tercera edición. El ganador, por voto unánime de los miembros del jurado, ha sido, JOSE ENRIQUE CABRERO BARRAGÁN, por el artículo “Tu mirada...

Todas las Noticias...

Descubra todas y cada una de las cosas que hacemos

Lo que hacemos…

La Fundación tiene como misión y objeto básico defender los derechos y gestionar los recursos en favor de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DE LA ASOCIACIÓN PLACEAT Y SUS FAMILIAS, orientada siempre por los principios de inclusión social y de normalización.

La Fundación asume como propios los principios y valores que defiende el movimiento Asociativo PLENA Inclusión: la consideración de la persona con discapacidad intelectual como sujeto de derechos y deberes, la importancia de las familias, la calidad total en la actuación de las organizaciones y el interés por todas las personas con discapacidad intelectual

La Fundación, para la consecución de sus fines, puede realizar las siguientes actividades:

  1. a) Ejercitar todo tipo de acciones en defensa de los derechos de las personas con Discapacidad Intelectual y sus familias; y oponerse a las ejercitadas por otros, cuando proceda.
  2. b) Realizar, participar y promover cuantas investigaciones se consideren precisasrespecto de las necesidades de las personas con Discapacidad intelectual.
  3. c) Gestión de centros específicos para Discapacitados Intelectuales o con módulos especiales para estos, tanto propios como ajenos, ya sean de carácter público o privado.
  4. d) Establecer conciertos, convenios-programa y contratos con personas físicas y jurídicas para el desarrollo de actividades y prestaciones a favor de los beneficiarios de la Fundación.
  5. e) Suscribir convenios o protocolos de colaboración con instituciones públicas o privadas de investigación y desarrollo (I+D) y aquellos cuyos fines sean idénticos o similares a los de la Fundación.
  6. f) Suscribir contratos con personas físicas o jurídicas, públicas o privadas.
  7. g) Coordinar actividades con otras realizadas por las Administraciones Públicas u otras instituciones orientadas a los mismos fines y objetivos.
  8. h) Administrar el patrimonio de la persona con Discapacidad Intelectual y de su familia, que por documento notarial se conceda a la fundación.
  9. i) Constituirse en guardador de hecho, cuando las circunstancias personales o sociales así lo requieran. De esta situación se deberá dar cuenta a la autoridad judicial, a los efectos legales pertinentes. En todo caso, la Fundación actuará siempre en interés de las personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias.
  10. j) La contribución a la formación de especialistas en estos campos, mediante proyectos de colaboración con todo tipo de Universidades, institutos científicos o cualesquiera otras instituciones o fundaciones públicas o privadas.
  11. k) Programas dirigidos a la creación y/o mantenimiento de empleo para las personas con discapacidad, y a la mejora de sus condiciones de trabajo.
  12. l) Programas de educación y/o formación profesional.
  13. m) Programas que impulsen el desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas.
  14. n) Programas de investigación y aplicación de las nuevas tecnologías al ámbito de la discapacidad.
  15. o) Programas dirigidos al apoyo a los movimientos asociativos que a juicio del Patronato resulten afines con los objetivos de la Fundación.
  16. p) Programas orientados a la supresión de barreras, tanto arquitectónicas y urbanísticas como de la comunicación.
  17. q) Organizar jornadas, exposiciones, seminarios y cualquier otra actividad que permita sensibilizar más a la opinión pública y a las administraciones
  18. r) Realización de publicaciones, revistas, folletos y edición de libros, ya sea en soporte papel o cualquier otro soporte informático o tecnológico, de cualquier materia de interés para las Personas con Discapacidad Intelectual y sus Familias.

Donde estamos…

pin-fundacion

Imágenes pie de página